Aquí
te copiamos todos los mails de los legisladores de las Comisiones de
Legislación Penal y de Mujer, Niñez y Familia que tratarán mañana martes 18 la
modificación de la ley de trata: Si estás de acuerdo con las propuestas de modificación de la ley
que elaboraron conjuntamente ESCLAVITUD CERO y LA ALAMEDA, reenviá con tu firma
esta carta a las siguientes direcciones:
Señores Legisladores:
Con motivo del
tratamiento de la modificación de la Ley de trata, presentamos a ustedes las
siete preocupaciones principales que, tanto ESCLAVITUD CERO como LA ALAMEDA
estamos proponiendo. En archivo adjunto presentamos estos siete puntos en forma
de artículos incorporados al proyecto que obtuvo media sanción en el Senado en
el 2011.
De acuerdo a las estimaciones más de un millón de personas
estarían sometidas a alguna forma moderna de esclavitud en la Argentina. Ello
constituye, sin dudas, una crisis social y
de derechos humanos que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de
la sociedad.
El dictamen aprobado por unanimidad en el Senado el año pasado,
constituye sin dudas, un avance comparado con la actual ley 26364. Sin embargo,
el mismo no recoge los 10 puntos que los legisladores de todos los bloques se
comprometieron a modificar, mediante un acuerdo parlamentario frente a más de
400 ONGs de todo el país; ni permite la adecuación a todos los compromisos internacionales
adquiridos por la Argentina.
1) TIPO
PENAL: Faltaría tipificar la compra-venta de seres humanos que
es una deuda Constitucional (artículo 15 de
la CN) y con la comunidad internacional, ya que si bien la CN prohíbe
la compra y venta de personas, el Código Penal no lo recoge como delito. Es
decir que comprar y vender personas no es aún un delito en la Argentina, algo a
todas luces insostenible!
2) PENAS MÁS
GRAVES: La Argentina también
se comprometió a castigar
los delitos de lesa humanidad con las penas más graves. Si
bien el proyecto del Senado eleva la pena
mínima de 3 a 4 años, consideramos que es
aún una pena muy baja para uno de los delitos más aberrantes que existen. El
secuestro simple continuaría teniendo una pena más grave que la trata de
personas. Creo que a nadie escapa que la esclavitud y la trata de personas
implican una privación de la libertad total o parcial de carácter más grave que
el secuestro por lo que resulta de sentido común que la pena de sea superior a
la establecida en el art. 142 bis y sus agravantes.
3) AGRAVANTES Proponemos
la inclusión de los siguientes:
a) Si la víctima fuere sometida a torturas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes;
b) Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas;
c) Que la
pena sea de PRISIÓN O RECLUSIÓN PERPETUA SI SE CAUSARE INTENCIONALMENTE LA
MUERTE DE LA PERSONA OFENDIDA O SI LOS PERPETRADORES SE NEGAREN A BRINDAR
INFORMACIÓN TENDIENTE A ENCONTRARA A LA VÍCTIMA, Y ÉSTA PERMANECIERE
DESAPARECIDA.
Este último agravante
es central para evitar más casos como el de Marita Verón, que lleva ya más de
10 años desaparecida. De esta forma la norma estaría desalentando los
asesinatos de víctimas y promovería la aparición con vida de las más de 3000
mujeres que hoy se encontrarían en esta situación en el país.
4) EXPROPIACIÓN
DE BIENES DE TRATANTES: Para
afectar a las redes de crimen organizado es necesario tocar allí donde más le
duele al crimen organizado: el dinero. Proponemos la
incorporación de un artículo, semejante al que recientemente incorporó Brasil,
que obligue a la expropiación
automática sin indemnización, de los bienes que se utilicen para la
esclavización de seres humanos: casas, departamentos, locales, granjas,
campos. Dichos bienes se destinarían a la asistencia y protección de las
víctimas de trata.
5) REPARACIÓN
A LAS VÍCTIMAS: El Estado está obligado a garantizar a las víctimas la no repetición de las violaciones sufridas, para
ello es necesario que las víctimas superen la situación de vulnerabilidad
inicial. Proponemos que se incorpore en la ley, como medida reparatoria, el
establecimiento de una prioridad y cupo específico para las víctimas EN TODOS
LOS PLANES SOCIALES EXISTENTES, tanto del Estado Nacional, como de las
administraciones provinciales y municipales, y que se diseñen mecanismos
sumarios para que las víctimas puedan acceder sin demoras a dichos beneficios.
6) CONSEJO
FEDERAL: El proyecto crea un Consejo
Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la
Protección y Asistencia a las Víctimas, integrado por distintos
Ministerios y por representantes de cada una de las provincias, que deberá
elaborar un PLAN DE ACCIÓN. Sin embargo, a la hora de constituir el Comité Ejecutivo, que es el órgano que tomará las decisiones del día a día y se
ocupará de la gestión de los fondos, el Comité Ejecutivo
no es fiel al título de Federal que se asigna al Comité ya que solamente está integrado por cuatro miembros del
Gobierno Nacional. Un
Consejo Federal debe tener un Comité Ejecutivo FEDERAL. En ese
sentido, Esclavitud Cero y La Alameda, proponen la incorporación en este Comité de cuatro representantes de
las provincias que se elegirían por sorteo e irían rotando entre las 24 provincias,
asegurando la representación de las regiones y la participación de todas las
provincias en la toma de decisiones ejecutivas. Proponemos que el Plan Nacional que se elabore sea un
plan quinquenal para asegurar que los planes, como políticas de Estado, superen
los cuatro años que duran los mandatos presidenciales y tengan continuidad.
7) PROTECCIÓN
A LAS VÍCTIMAS: Finalmente se propone unamayor claridad en lo que hace a la protección de las
víctimas, mediante la creación de un Comité de Evaluación de Riesgos y la continuidad de la protección mientras subsista el
riesgo.
Esperamos que los legisladores y las legisladoras hagan honor al
compromiso adquirido con las ONGs reunidas en Villa María en 2011, y permitan
que la Argentina tenga una ley de trata que se adapte a todos los compromisos
adquiridos internacionalmente, y que permita garantizar a las víctimas la no
repetición de las violaciones sufridas.
Agradeciendo la consideración de estas preocupaciones que surgen
del trabajo concreto que desarrollan La Alameda y Esclavitud Cero en la
asistencia a las víctimas y en la presentación de denuncias y seguimiento de
causas de trata, presentamos a Ustedes nuestros mejores deseos para estas
fiestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario